Nuestro diseñador gràfico Alexander Cruz, muestra su propuesta para la campaña de divulgaciòn y conocimiento de los derechos de todos los ciudadanos

DERECHOS FUNDAMENTALES



  • El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
  • Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
  • Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
  • Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
  • Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar y tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
  • Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.
  • Se prohiben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas.
  • Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.
  • Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión.
  • Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.
  • Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su protección.
  • La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.
  • Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución.
  • Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia.
  • El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
  • Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social. Las profesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. La estructura interna y el funcionamiento de éstos deberán ser democráticos. La ley podrá asignarles funciones públicas y establecer los debidos controles.
    El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
    Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la leyModificado por Acto Legislativo 2/2003.
    El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.
    Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ilegalmente, tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial.
  • Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las excepciones que consagre la ley.
  • El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser aprehendido y llevado ante el juez por cualquier persona.
  • Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge.
  • Se prohiben las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación.
    La extradición se podrá solicitar, conceder u ofrecer de acuerdo con los tratados públicos y, en su defecto, con la ley. Artículo 36. Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos en la ley.
  • Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente.
  • Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.
  • Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado.
  • Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:
    En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica.

Fuentes

DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE

Derechos Colectivos y del medio ambiente

Tenga en cuenta, le puede interesar

Artículo 78: La ley estará pilas en el control de la calidad de los servicios públicos, tanto en la información como en el suministro de los mismos y hará responsables a quienes atenten contra su salud, su seguridad o el adecuado aprovisionamiento.

Artículo 79: Usted tiene derecho a gozar un ambiente sano, y la ley garantiza su participación en las decisiones que puedan afectarlo.
El estado debe proteger la integridad del ambiente y conservar las áreas de vital importancia y educarlo a usted con este fin.

Artículo 80: El estado debe planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y garantizar su desarrollo, conservación o restauración o sustitución; sancionar y exigir reparación a los daños causados, cooperar con otros países para cuidar los ecosistemas en las fronteras.

Artículo 81: Se prohíbe la fabricación, importación, posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, y la introducción de residuos tóxicos y desechos tóxicos

Artículo 82: El estado debe velar por la integridad y manejo del espacio público
Que debe estar por encima del interés particular, las entidades públicas tienen que regular el uso del suelo y del espacio aéreo urbano, todo por su bienestar


Por ultimo, algo para reflexionar



DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES


Los derechos sociales, económicos y culturales, consagrados en los artículos 42 a 77, nos hablan de la importancia de la familia, se hace un énfasis especial a la protección y prevención en cuanto a la infancia garantizando el estado sus necesidades básicas, ya que pretende fortalecer mas los núcleos familiares dando igualdad en derechos y deberes a las mujeres evitando cualquier tipo de discriminación, además de darles prioridad y protección en caso de ser madres cabeza de hogar.
En el caso específico de la infancia la constitución mediante algunos artículos aseguran que la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, educación, etc., deben garantizarse para la población joven de Colombia.
Entre otros derechos de tipo económico, social y cultural figuran: derecho a una vivienda digna, derecho a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre; derecho de huelga, derecho a la propiedad privada; y derecho a la educación, el cual es concebido como un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, además, garantiza la autonomía universitaria y el Estado se compromete a promover y fomentar las manifestaciones culturales. Finalmente, la Constitución garantiza la libertad de prensa y el derecho de acceder a los documentos públicos.


Fuentes

PROTECCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS DERECHOS


  • Artículo 86: Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar de los jueces la protección de sus derechos cuando resulten amenazados o vulnerados por acción u omisión de una autoridad pública o de particulares.

  • Artículo 87: Acción de cumplimiento de una ley o un acto administrativo.

  • Artículo 88: Acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos.

  • Artículo 92: Se podrá solicitar la aplicación de las sanciones derivadas de la conducta de las autoridades.

  • Artículo 93: Los tratados internacionales sobre derechos humanos prevalecen en el orden interno.

Fuentes


CENTRO PARA LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

El centro para la industria de la comunicación gráfica CENIGRAF, forma parte de una de las 115 sedes existentes a nivel nacional en nuestro país, ubicada en la ciudad de Bogotá DC.
Durante 40 años el centro ha logrado formar a miles de Colombianos, para poder desempañarse en el campo laboral como lo pueden ser: el diseño, el dibujo, la diagramación, la impresión, encuadernación entre otros; donde se logra que los trabajadores integrados en estos programas, salgan con distintas actualización, como lo son los suficientes conocimientos para el uso de distintas tecnologías
De esta manera el centro de CENIGRAF espera convertirse en el principal prolongador del talento humano que es requerido en distintos campos de las industrias de nuestro país.


AMBIENTE DE APRENDIZAJE

El centro dispones de distintas áreas y equipos, de los cuales disponen los integrantes de los diferentes programas como lo son:
Seis espacios dotados con las debidas maquinarias y equipos para el desarrollo de actividades tanto teóricas como prácticas.
Veamos este video donde se muestran las áreas del centro y su maquinaria:




AMBIENTES COLABORATIVOS PARA EL APRENDIZAJE

La sede cuenta con seis aulas, incluida en ellas mesas de trabajo y equipos de proyección, con los que se logra el desarrollo de trabajo en grupos pequeños, con un desempeño colectivo, en lo que se consigue, generar la mejora y construcción de conocimiento, teniendo en cuenta el razonamiento, la definición, y ante todo la motivación.

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

El pasado 18 de febrero, el centro para la industria recibió de la empresa SGS la certificación de calidad ISO 9001:2000 por sus procesos misionales. Los valiosos esquemas de excelencia que presenta nuestro centro, nos permite llenar con totalidad la satisfacción y conformidad de los diferentes trabajadores y empresas pertenecientes al sector de las artes gráficas.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA APLICADA

Nuestra sede cuenta con un material sofisticado y totalmente didáctico, como lo son simuladores de entrenamiento y de diagnostico para la industria de la impresión. Por lo cual se esta adecuando a la mejor, y mas apropiada dotación para una mejor enseñanza a los trabajadores, iniciando en ellos el aprendizaje en reconocer, analizar, y ante todo corregir problemas relacionados con el área correspondiente a cada uno de ellos.



UBICACIÓN

El Centro para la Industria de la comunicación gráfica, se encuentra ubicado en la Cr 31 No 14-20 en Paloquemao, como lo podemos ver en el mapa a continuación:



Este complejo es la sede principal de muchos otros que se encuentran en diferentes ciudades tales como Barranquilla, Cali y Medellín.

OBJETIVO

El objetivo del CENIGRAF es formar a un gran número de colombianos en distintas áreas tales como: Fotomecánica, diseño gráfico, dibujo publicitario, dibujo de artes gráficas, armada y diagramación, impresión offset, tipografía, impresión serigráfica, encuadernación entre otras. Ahora tiene una nueva meta que es formar a ciudadanos que sean capaces de trabajar en equipo, usando nuevas tecnologías, con el énfasis de la formación virtual y la autonomía en el aprendizaje.

FORMACIÓN PROFESIONAL

La formación profesional está enfocada al ejercicio teórico-práctico, con el objetivo de que las personas que no tengan todos los conocimientos ni la experiencia, la obtengan durante el transcurso del programa al que se ha inscrito el aprendiz, pues en los tiempos de hoy exigen la combinación de la teoría y ésta aplicada a la práctica.
También para personas que desean estar al día en los avances o cambios que se presentan en las áreas pertenecientes a su campo laboral, mediante una metodología teórico-práctica con el objetivo de complementar, corregir o actualizar sus competencias laborales y mejorar su desempeño laboral.
El CENIGRAF actúa como Organismo Certificador, constatando en un documento escrito que el aprendiz después de haber cumplido con las expectativas del programa tiene la capacidad para desenvolverse en el campo laboral colombiano.

ALIANZAS

En el centro para la industria de la comunicación grafica (CENIGRAF) Se realizan permanentemente alianzas con los gremios, empresas, proveedores de maquinaria, equipos y materiales del sector de la industria de la comunicación gráfica, también con instituciones educativas con el ánimo de compartir y desarrollar acciones formativas y de actualización como jornadas tecnológicas, ferias y encuentros empresariales entre otros, para divulgar los últimos adelantos tecnológicos.

Fuentes